Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $256.700,00 - Sorgo: $221.000,00 - Trigo: $257.400,00 - Girasol: (Estimativo) $484.840,00

Argentina

Argentina retoma la exportación de productos avícolas tras controlar un brote de influenza en Buenos Aires

El Senasa informó que el país volvió a obtener el estatus libre de la enfermedad. La vigilancia epidemiológica sigue activa en todo el territorio.

02-10-2025

Reanudación de exportaciones avícolas
Argentina volvió a habilitar la exportación de productos avícolas, que se habían suspendido luego de que el Senasa detectara un caso de influenza aviar en aves de corral a fines de agosto. Tras más de 28 días sin nuevos casos en la provincia de Buenos Aires, el organismo sanitario se autodeclaró libre de la enfermedad.

El Senasa envió el informe correspondiente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). El resultado positivo para IAAP H5 se había registrado en un establecimiento de gallinas ponedoras en Los Toldos, provincia de Buenos Aires.

Medidas implementadas y seguimiento
“Concluidas las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección en la zona afectada, y transcurridos más de 28 días sin nuevos reportes sanitarios, el organismo nacional formalizó la presentación internacional, lo que permitirá retomar el comercio de mercancías aviares con distintos socios”, informó el Senasa.

Las autoridades aclararon que las tareas de vigilancia epidemiológica continúan en todo el país, y recordaron a los responsables de granjas comerciales y a los tenedores de aves de traspatio la obligación de notificar de manera inmediata cualquier sospecha de influenza aviar.

“Una detección temprana resulta clave para contener la enfermedad y evitar su propagación”, señalaron.

Qué es la influenza aviar
La influenza aviar (IA) tipo A es una enfermedad altamente contagiosa, causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, que afecta principalmente a aves domésticas y silvestres. También puede presentarse en humanos, equinos, porcinos y caninos.

Se clasifica en dos tipos según la gravedad:

  • Influenza aviar de baja patogenicidad (IABP): provoca signos clínicos leves o inexistentes.

  • Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP): puede generar síntomas graves y tasas de mortalidad muy altas, que pueden alcanzar entre el 90 y 100% de las aves de un lote.

 

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta