Retenciones Cero y Expansión Internacional: La Visión de Gonzalo del Piano sobre AFA
Gonzalo del Piano, Gerente General de Agricultores Federados Argentinos (AFA), ofreció una mirada profunda sobre los recientes cambios en las políticas de retenciones, su impacto en los productores agropecuarios y los planes estratégicos de la cooperativa en el ámbito internacional.
Gonzalo del Piano - AFA
La medida de retenciones cero: sorpresa y repercusiones
La reciente implementación de retenciones cero fue recibida con sorpresa tanto por productores como por el mercado en general. Del Piano reconoce que, a pesar de los antecedentes históricos, la rapidez con la que se alcanzó el cupo de 7.000 millones de dólares tomó a todos desprevenidos.
El directivo destacó que, aunque la medida representó una oportunidad histórica, su duración limitada generó incertidumbre sobre el impacto real para los productores:
"La verdad que una muy buena noticia desde el punto de vista... siempre celebramos. Pero tampoco pensamos que iba a durar tan poco."
Este contexto expone un desafío central: garantizar que los beneficios de políticas como la reducción de retenciones lleguen efectivamente a los productores, evitando que un grupo reducido de actores se beneficie desproporcionadamente.
El rol de los exportadores y la dinámica del mercado
Del Piano explicó cómo la rapidez en la declaración de exportaciones y la capacidad de las casas matrices en el exterior influyó en la implementación de la medida:
"Para poder hacer esto tenés que tener una casa matriz en el exterior que pueda ingresarte dentro de los 3 días... o bien una casa matriz que adelante esa exportación."
Este fenómeno generó un desfase entre las declaraciones de exportación y la compra real a los productores, lo que plantea incertidumbre sobre cómo se reflejarán los precios en el mercado interno en los próximos días.
Proyección internacional: ferias y oportunidades comerciales
Más allá de los desafíos locales, Del Piano subrayó la importancia estratégica de la presencia internacional de AFA. La cooperativa participará en Anuga, la feria de alimentos más importante de Europa, y en Good Food en Dubái, consolidando su proyección global.
Estos eventos no solo buscan incrementar las ventas, sino también fortalecer relaciones institucionales y explorar proyectos de inversión:
"Nosotros hoy estamos vendiendo a más de 30 países la producción nuestra, con lo cual es muy importante que AFA esté ahí presente, y obviamente que este año vamos a volver a estar ahí, no solamente con la estructura comercial, sino también con una presencia institucional."
Experiencias para productores y capacitación
AFA también promueve la participación directa de sus asociados en ferias y viajes de capacitación, combinando formación técnica con oportunidades comerciales. Del Piano destacó que estos viajes, como el reciente a Estados Unidos para el Farm Progress, son valorados por los productores:
"Cuando van de la mano de AFA también eso les facilita y les hace mucho más cómodo viajar en un grupo de personas con los mismos intereses, con las mismas inquietudes."
Este enfoque permite a los productores conocer tendencias internacionales, explorar nuevos mercados y tecnologías, y fortalecer la cooperación dentro de la cadena agroindustrial.
Mirando hacia adelante
Gonzalo del Piano concluye con una visión que combina cautela y optimismo. Si bien las políticas locales generan desafíos y oportunidades limitadas en el corto plazo, la estrategia de internacionalización de AFA busca asegurar beneficios sostenibles y equitativos para los productores asociados:
"Si el precio se mantiene dentro de un valor relacionado a las declaraciones juradas sin retenciones, más tarde o más temprano al productor le va a llegar igual."
En este marco, AFA continúa consolidándose como un actor clave no solo en Argentina, sino en el escenario global de alimentos, combinando presencia comercial, institucional y capacitación de productores.

