Rosario

Soja:  $470.000,00 - Maiz: $250.500,00 - Sorgo: $215.915,00 - Trigo: $254.900,00 - Girasol: (Estimativo) $459.700,00

Colonia - Alemania

Arrancó Anuga 2025: carne con foco en el mercado premium y en la normativa europea de deforestación

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina liderará una delegación de 32 exportadores, entre ellos dos frigoríficos cordobeses, en la feria de alimentos más importante de Europa. El país se prepara para cumplir con la exigente normativa ambiental de la Unión Europea.

04-10-2025

Cobertura de LOS AGUSTI

Argentina se prepara para una nueva cita clave en el calendario internacional de la industria alimentaria. Del 4 al 8 de octubre de 2025, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará la participación nacional en Anuga 2025, la feria de alimentos más relevante de la Unión Europea, que se desarrollará en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania.

La delegación argentina estará integrada por 32 empresas exportadoras de carne, entre ellas los frigoríficos cordobeses Bustos y Beltrán y Logros. Bajo el paraguas del pabellón Argentine Beef, que ocupará 850 metros cuadrados, el país buscará consolidar su posicionamiento en los mercados europeos con una propuesta centrada en la calidad y la sostenibilidad.

“Esta presencia masiva refleja el momento de relevancia que está atravesando el mercado europeo y la oportunidad de fortalecer la comercialización de productos premium”, destacó Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA.

En el centro del debate: la normativa europea 11.15

Más allá de las rondas comerciales y los encuentros con importadores, uno de los ejes principales de la misión argentina será la adaptación a la normativa 11.15 de deforestación de la Unión Europea.
Esta regulación busca garantizar que los productos importados no provengan de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020, y exige trazabilidad completa y cumplimiento de las leyes ambientales del país de origen.

El presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt, subrayó que “Argentina está preparada para cumplir con los requisitos del reglamento europeo” y destacó que el país viene avanzando en la digitalización y verificación ambiental de la cadena cárnica.

Sostenibilidad: la nueva ventaja competitiva

Durante la Expo Ganadera del Centro, realizada en Córdoba, el especialista del IPCVA Adrián Bifaretti explicó que la sostenibilidad es hoy una de las principales condiciones de acceso a los mercados internacionales.

“La carne argentina siempre se distinguió por su genética y calidad, pero el mercado global ahora demanda atributos adicionales: libre de antibióticos y, sobre todo, libre de deforestación”, señaló.

Para cumplir con estos estándares, el país avanza en el uso de Visec Carne, una plataforma nacional de monitoreo y trazabilidad que integra información sanitaria del SENASA con datos ambientales. Este sistema busca garantizar a los compradores europeos una trazabilidad total desde el campo hasta el plato.

Un mercado tradicional, con nuevos desafíos

La Unión Europea continúa siendo uno de los destinos más valiosos para la carne vacuna argentina, tanto por su estabilidad de precios como por la demanda de cortes premium. Sin embargo, los desafíos regulatorios, los aranceles de Estados Unidos y las políticas comerciales de China conforman un contexto global cada vez más exigente.

En este escenario, la estrategia del IPCVA apunta a consolidar la presencia argentina en el segmento de alto valor, fortaleciendo la marca país y destacando el compromiso con la sostenibilidad, la trazabilidad y la producción responsable.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta