La soja cerró la semana con una ganancia de casi 9% en Rosario y alcanzó los $495.000 por tonelada
La soja argentina volvió a ser protagonista en el mercado granario. Tras una semana de gran dinamismo, el precio de la oleaginosa en la plaza de Rosario culminó este viernes a $495.000 por tonelada, luego de registrar una baja diaria de $5.000 (1%)

Sin embargo, el balance semanal fue ampliamente positivo: el grano acumuló una ganancia de $40.000 (+8,79%), impulsada por la suba del dólar y el impacto residual de la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones.
Fuerte avance semanal impulsado por el dólar y las retenciones cero
El mercado local experimentó una notable mejora en los precios durante la semana, principalmente por dos factores:
-
Suba del tipo de cambio oficial: el incremento del dólar oficial se trasladó directamente al valor en pesos de la soja, mejorando la rentabilidad de los productores.
-
Efecto “retenciones cero”: los exportadores continuaron trasladando a los productores parte del beneficio que obtuvieron por la breve suspensión de las retenciones. Este factor reforzó la demanda interna y sostuvo las cotizaciones en el mercado disponible.
Pese a que la rueda del viernes cerró con una leve corrección negativa, el resultado semanal se mantuvo firmemente alcista, con un tono optimista entre los operadores locales.
Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, explicó a TN:
“Finaliza otra semana de operaciones en la plaza granaria, con una tendencia a la baja en los valores de la soja. Las propuestas abiertas de los compradores tradicionales se ubicaron en los $495.000 por tonelada, refiriendo a mercadería con entrega contractual, en una jornada en la que no se presentaron variantes en el tipo de cambio”.
Mercado de futuros: leves retrocesos en posiciones diferidas
En el mercado de A3 Mercados, los contratos de soja con entrega futura mostraron retrocesos generalizados.
El contrato de noviembre cerró la semana en US$341,90 por tonelada, reflejando una toma de ganancias y cierta cautela ante las señales mixtas provenientes del mercado internacional.
Este comportamiento sugiere que los operadores prefieren esperar nuevas definiciones cambiarias o comerciales antes de comprometer operaciones de mediano plazo.
El contexto internacional: leve baja en Chicago y preocupación por la demanda china
En el mercado de Chicago, referencia global para la formación de precios, la soja cerró el viernes a US$374,05 por tonelada, con una caída diaria de US$2,48 y una leve merma semanal del 0,42% respecto al viernes 26 de septiembre.
Según Irazuegui, el grano se mantuvo con escasas variantes durante la mayor parte de la jornada, pero mostró una tendencia negativa en los últimos minutos de negociación:
“En los 40 minutos finales de la operatoria fue definiendo una conducta negativa hasta terminar descontando algo más de US$2 por tonelada”.
Entre los factores que presionaron los precios internacionales se destacan:
-
El avance de la cosecha estadounidense, que incrementa la oferta global.
-
La retracción en la demanda de exportación norteamericana, consecuencia directa de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
En este sentido, Irazuegui destacó un hecho histórico:
“En algo más de dos décadas no se daba una situación en la cual importadores chinos no hayan adquirido ni una sola tonelada procedente de EE.UU.”.
Ante este panorama, el gobierno estadounidense anunció que destinará parte de la recaudación de los aranceles a compensar a los productores de soja, en un intento por mitigar las pérdidas generadas por la caída de las exportaciones. Además, asociaciones agrícolas y empresas exportadoras comenzaron a diversificar mercados, aumentando sus ventas hacia destinos menores como Bangladesh, Vietnam, Egipto y Malasia, aunque estas operaciones están lejos de reemplazar el volumen de compras del gigante asiático.
Un mercado local firme frente a un escenario global incierto
La semana dejó un claro contraste entre la fortaleza del mercado argentino —apoyada en factores cambiarios y de política comercial— y la debilidad relativa del mercado internacional, afectado por tensiones geopolíticas y exceso de oferta.
Si el tipo de cambio se mantiene estable y no se reponen las retenciones, el precio interno de la soja podría conservar parte de su ganancia reciente. No obstante, la evolución de la demanda global, especialmente la de China, seguirá siendo el factor determinante para el comportamiento del mercado en las próximas semanas.