Argentina dice presente en Fruit Attraction 2025: impulso al sector frutihortícola en Madrid
La edición 2025 de Fruit Attraction volvió a demostrar por qué es considerada el evento número uno del sector hortofrutícola internacional. En esta oportunidad, más de 120.000 personas recorrieron los 10 pabellones de IFEMA Madrid, donde casi 2.500 empresas expositoras presentaron sus productos, tecnologías e innovaciones.
Informe de Leandro Olmos -
Argentina dice presente en Fruit Attraction 2025: impulso al sector frutihortícola en Madrid
Por Ing. Agr. Leandro Olmos
IFEMA Madrid, España – 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025
Una feria que consolida su liderazgo mundial
La edición 2025 de Fruit Attraction volvió a demostrar por qué es considerada el evento número uno del sector hortofrutícola internacional. En esta oportunidad, más de 120.000 personas recorrieron los 10 pabellones de IFEMA Madrid, donde casi 2.500 empresas expositoras presentaron sus productos, tecnologías e innovaciones.

Argentina participó con una delegación de 18 empresas agroexportadoras, reafirmando su compromiso de expansión en el mercado internacional y su intención de reposicionarse como un actor competitivo en el comercio global de frutas frescas.
El acompañamiento institucional: la mirada del Embajador argentino
Durante la cobertura del evento, conversamos con el Embajador de Argentina en España, Wenceslao Bunge Saravia, quien destacó la relevancia estratégica de este tipo de encuentros internacionales para el fortalecimiento del comercio exterior argentino.
“El tema de las ferias está creciendo cada vez más a nivel global, no solo Fruit Attraction aquí, sino también en Alemania y Estados Unidos. Hay muchísimo interés de los importadores por conocer los productos en estos espacios”, señaló el embajador.

Bunge Saravia subrayó el rol del Estado en el acompañamiento al sector privado:
“Es importantísimo que el sector público apoye al sector privado. Lo que más entusiasmo nos da es ver la importancia que esto tiene para las empresas argentinas”.
En cuanto a la competitividad del país en los mercados internacionales, reconoció los desafíos que enfrenta el sector:
“Argentina tiene que volver a ser competitiva, y eso es un proceso que no se puede cambiar en 18 meses, pero esto es un comienzo para la reactivación de la cultura exportadora argentina”.
La voz del productor: la experiencia de Extraberries
Entre las empresas argentinas presentes, Extraberries se destacó por su participación activa. Conversamos con Diego Carballo, representante de ventas de la firma, quien compartió su visión sobre el rol de la feria y las oportunidades que genera.
“Fruit Attraction nos trae muy buenos resultados a nivel de relaciones con clientes europeos, americanos, asiáticos y de Medio Oriente. Es una buena forma de mostrarnos y de conocer lo que necesitan los compradores”, explicó Carballo.
La empresa, dedicada a la producción y exportación de arándanos y cerezas, cuenta con campos en Entre Ríos, Río Negro y Chubut, y participa regularmente en las principales ferias internacionales del sector.
Un público exigente y nuevas oportunidades
Carballo detalló que los visitantes que se acercan al stand de Extraberries lo hacen con expectativas muy claras:
“La persona viene a buscar una fruta de calidad y un productor confiable. Muchas veces llegan recomendados, porque vieron nuestra fruta en el mercado o alguien les habló de nosotros”.
Sobre el balance de la feria, afirmó:
“Fueron tres días muy productivos, no solo por las reuniones pactadas, sino también por los nuevos contactos que surgieron. Aparecen clientes interesantes y también proveedores de servicios, tecnología y materiales para el agro”.
Al cierre de la entrevista, Carballo adelantó los planes futuros de la empresa:
“Fruit Attraction es una parada obligada para nosotros. Nos gusta asistir y nos sentimos muy cómodos en Madrid, así que por supuesto que el próximo año volveremos”.
España, la huerta de Europa
Con esta nueva edición de Fruit Attraction, España reafirma su liderazgo como la huerta de Europa, exportando aproximadamente el 60% de su producción hortofrutícola al resto del continente.
La participación argentina en este escenario internacional representa un paso firme hacia la integración de sus productos en los principales mercados del mundo, fortaleciendo lazos institucionales y comerciales, y mostrando el potencial de la producción nacional en calidad, innovación y compromiso.


