Dulcor Llega a Europa: Innovación y Tradición Cordobesa en Anuga 2025
En el marco de Anuga 2025, la feria de alimentación más grande del mundo que se lleva a cabo en Colonia, Alemania, la empresa Dulcor se presenta por primera vez, mostrando una combinación de tradición familiar y apertura a nuevos mercados. Felipe Agusti conversó con Emiliano y Benjamín Riba, representantes de la tercera generación de la compañía cordobesa.
Emiliano y Benjamín Riba - DULCOR
Dulcor Llega a Europa: Innovación y Tradición Cordobesa en Anuga 2025
Dulcor, con 63 años de historia, ha consolidado su presencia en el mercado argentino a través de la adquisición de marcas locales como Vanoli, Esnaola, Veneziana, Yuspe y Orieta, y la expansión hacia la agroindustria con su línea Hornero. La empresa combina la producción agrícola con la industria alimentaria, fortaleciendo su propuesta integral.
Primera participación en Anuga: un paso hacia Europa y África
Emiliano y Benjamín Riba expresaron su entusiasmo por participar por primera vez en Anuga, junto al apoyo de Agencia ProCórdoba, como un paso estratégico para ampliar mercados:
“Primera vez en Anuga, la verdad que muy sorprendidos, contentos, abriendo la cabeza… muy contentos de estar acá”, aseguró Emiliano.
La empresa decidió focalizarse en sus productos estrella para esta feria: dulces sólidos y mermeladas bajo la marca ‘Corazón’, las mermeladas y conservas de Esnaola, y la línea de salsas, aderezos y aceitunas Vanoli. Estos productos son los que mayor potencial tienen para exportación, mientras que otras líneas como panificados todavía se limitan al mercado interno.
Paulina Vombergar - Directora Comercial de Dulcor Alimentos
Estrategia internacional: Europa como puerta y África como objetivo
La elección de Anuga no es casual. La feria alemana no solo permite acceder al mercado europeo, sino que sirve como referencia para explorar otros mercados internacionales. Benjamín explicó:
“Hoy nuestra visión y misión es poder abrir África… trabajando fuerte en eso, y también en las innovaciones, ver cómo nos empezamos a pensar en los próximos 10 años de la compañía, los productos que vamos a tener que lanzar”.
Paulina complementó esa visión destacando el rol estratégico de las marcas dentro del portafolio de Dulcor:
“La empresa tiene varias categorías de productos. La de dulces es quizás la más conocida, con Esnaola jugando un rol premium, muy fuerte en Buenos Aires y también en el comercio exterior, especialmente en el mercado de nostalgia de los argentinos que viven fuera del país. Dulcor, en cambio, es una marca mainstream, muy fuerte en el interior, con una gran variedad de productos. Y también trabajamos Cormillot, en el mundo light y sin azúcar, y Orieta, que apunta a un segmento más económico pero con una línea muy completa”.
La ejecutiva destacó además que la participación en ferias como la Rural y Anuga refleja una estrategia de expansión nacional e internacional:
“Nuestras marcas están creciendo muy fuerte. La presencia en la Rural y ahora en Anuga responde a una estrategia clara: mostrar la envergadura de la compañía y el potencial de nuestras marcas, tanto a nivel nacional como global. Queremos que tanto los argentinos como el mundo conozcan todo lo que tenemos para ofrecer”, subrayó.
La presencia en Europa también permite a Dulcor observar hábitos de consumo distintos, especialmente en productos de merienda y conservas, y adaptar su oferta a mercados con costumbres alimenticias diferentes:
“Sí, totalmente. Hay hábitos muy diferentes a los nuestros… hay que ver qué producto de los nuestros puede ser involucrado dentro de este comercio, de este mercado, y potenciarlos”, comentó Benjamín.
Tradición familiar y expansión industrial
La historia de Dulcor se remonta a tres generaciones de trabajo familiar, valorando la continuidad y el legado de sus fundadores Héctor y Elvio Riba:
“Antes que nada, agradecido a los fundadores Héctor y Elvio, y después a toda la familia, tíos y primos… que nos dan esta posibilidad para poder llegar del otro lado del mundo”, expresó Emiliano.

La empresa combina la industria alimentaria con la producción agrícola, destacando la importancia de integrar ambos sectores en lugar de mantenerlos separados:
“Hoy más que nunca estamos diciendo que es el campo y la industria, y no el campo separado de la industria”, agregó Benjamín.
Esta integración permite a Dulcor controlar la calidad de sus materias primas y desarrollar productos innovadores, consolidando su presencia tanto en el mercado interno como en la expansión internacional.



