Apuesta Fuerte en Alemania: Gerardo López, del INYM, lidera la misión yerbatera para alcanzar un récord histórico de exportación
Con el objetivo de alcanzar las mayores cifras de exportación de su historia, un total de 12 compañías yerbateras, con el respaldo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), promocionaron la tradicional infusión en ANUGA 2025, una de las ferias de alimentos más relevantes del mundo, celebrada en Colonia, Alemania.

La yerba mate argentina busca récords históricos con una misión comercial en Alemania
La yerba mate argentina, representada por una docena de empresas y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), participó en la feria internacional de alimentos ANUGA 2025, celebrada en Colonia, Alemania, entre el 4 y el 8 de octubre.
El sector busca consolidar su presencia en el mercado internacional impulsado por un crecimiento de las exportaciones que ya alcanza el 22%, con miras a alcanzar los mayores volúmenes de ventas al exterior de su historia durante este año.
Destacada Presencia en Colonia
Al igual que sucedió con los frigoríficos de carne bovina, la yerba mate fue uno de los símbolos argentinos presentes en la feria, reuniendo a 12 empresas y cooperativas exportadoras bajo un mismo pabellón.
Desde el organismo nacional se destacó que "La Yerba Mate Argentina se luce en una de las ferias de alimentos más importantes del mundo, ANUGA 2025". Las compañías participantes contaron con el respaldo del INYM, además de la presencia de la reconocida firma Las Marías.
La misión buscó establecer contactos clave, sumar nuevos consumidores y afianzar la posición del producto en el exterior.
La Yerba Mate Argentina ocupó un espacio dentro del sector de “bebidas calientes” en el Pabellón Argentina, que fue organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Contactos Institucionales y Objetivos de Negocio
La embajadora argentina en Alemania, Betina Pascual de Fonseca, participó del evento y mantuvo un diálogo con los yerbateros. También estuvieron presentes el director por Industria en el INYM, Gerardo López, y la subgerente de Promoción del INYM, María Marta Oria.
Parte de la agenda con la funcionaria argentina se centró en el aumento de las exportaciones y la promoción de la yerba mate como un alimento saludable.
"La singularidad de la yerba mate como alimento saludable rico en compuestos bioactivos, como los polifenoles y metilxantinas, que contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas, fueron parte de los temas abordados con la funcionaria", explicaron desde el INYM.
Contexto y Frecuencia de ANUGA
La subgerente de Promoción del INYM, María Marta Oria, recordó que la feria ANUGA reúne a más de 140.000 visitantes provenientes de 200 países, siendo un evento crucial para el sector.
“Esta feria se hace cada dos años, intercalada con otra que se hace en Francia, y nosotros desde el INYM venimos acompañando a las empresas y cooperativas en el posicionamiento de sus marcas y ampliación del mercado internacional”, explicó Oria.
Actualmente, el grupo de exportadores que viajó a Colonia incluyó tanto a firmas que recién inician en el mercado internacional como a otras con mayor trayectoria que buscan expandir aún más su presencia.