Rosario

Soja:  $470.000,00 - Maiz: $250.500,00 - Sorgo: $215.915,00 - Trigo: $254.900,00 - Girasol: (Estimativo) $459.700,00

Vietnam

Vietnam, principal cliente del agro argentino, liderará el crecimiento económico en Asia en 2025

Vietnam, el principal destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, está proyectado para encabezar el crecimiento económico entre las economías en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico en 2025, según un reciente informe del Banco Mundial (BM). Esta proyección económica, que anticipa un aumento del 6,6% en el PIB vietnamita, se da en un contexto de fortalecimiento de las relaciones bilaterales, tras la apertura de una agregaduría agrícola argentina este año.

08-10-2025

Según un reporte del Banco Mundial, elaborado por el economista Sacha Dray y citado por la Agencia de Noticias de Vietnam (VNA), el país del sudeste asiático lideraría el crecimiento económico regional.

El informe establece que Vietnam “encabezará la lista de crecimiento entre las economías en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico en 2025”, previendo que su Producto Interno Bruto (PIB) aumente un 6,6%. Este índice representa “el ritmo más rápido de la región”, según la Actualización Económica de Asia Oriental y el Pacífico del BM publicada en octubre.

Para Argentina, estos datos económicos alimentan las expectativas comerciales, dado que Vietnam se consolidó como el principal destino de sus exportaciones agroindustriales, motivando la decisión de abrir una agregaduría agrícola institucional en el país este año.

Moderación General en la Región Asiática

En contraste con las proyecciones para Vietnam, el Banco Mundial proyectó que la expansión general del bloque de Asia Oriental y el Pacífico se moderaría.

La expansión pasaría del 5% registrado en 2024 al 4,8% este año, y se espera que disminuya aún más hasta el 4,3% en 2026.

Las causas de esta ralentización en el bloque regional, de acuerdo con el informe, radican en la presencia de "barreras comerciales, incertidumbres geopolíticas y la dependencia del estímulo fiscal”, factores que “lastran el impulso” económico general. No obstante, el BM destaca que la región mantendrá su factor de crecimiento “impulsada por su resiliencia y un amplio margen para la reforma estructural”.

Factores Clave del Impulso Vietnamita

El robusto crecimiento proyectado para Vietnam se atribuye a una combinación de factores internos. Los expertos señalan que el crecimiento se colocaría a raíz de “un fuerte repunte de la manufactura y al aumento del gasto de los consumidores”.

Estas tendencias están respaldadas por lo que la agencia vietnamita VNA destaca como “una gestión macroeconómica eficaz, inflación controlada y ayudas pospandemia para las empresas”.

Además, Aaditya Mattoo, economista jefe del Banco Mundial para Asia Oriental y el Pacífico, resaltó la vitalidad del sector privado en la generación de empleo. Mattoo destacó que alrededor del 80% de los nuevos empleos de Vietnam “provienen de empresas jóvenes y dinámicas, una señal positiva de la vitalidad del sector privado”.

Como observación, el economista también señaló una reciente disminución en la participación de estas empresas, indicando la persistencia de obstáculos estructurales y regulatorios que aún deben ser abordados.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta