Robo de Ganado Millonario en Entre Ríos: Sustrajeron 43 Vaquillonas por más de $40 Millones
La Brigada de Prevención de Delitos Rurales de Entre Ríos investiga un importante caso de abigeato tras la denuncia por el robo de 43 vaquillonas en un campo de Colonia Merou, ubicado a 30 kilómetros de Paraná. El hecho representa un perjuicio económico que supera los $40 millones para el productor afectado.
El incidente, catalogado como uno de los episodios de robo de ganado más resonantes del año en la región, fue denunciado en la comisaría de Seguí. Los investigadores sospechan que la operación fue planificada y ejecutada por delincuentes con conocimiento logístico para el traslado de grandes volúmenes de animales.
El ganado sustraído es de raza Holando-Argentino, con un peso individual que oscila entre los 120 y 200 kilos. Fuentes policiales señalaron que, aunque el propietario advirtió el faltante de los animales días antes de formalizar la denuncia, esta demora complica la reconstrucción precisa del momento exacto del robo.
La investigación en marcha
Marcelo Della Giustina, jefe de Operaciones de la Dirección de Delitos Rurales, confirmó que la Brigada Paraná ha tomado intervención y se encuentra en plena etapa de recolección de pruebas y testimonios.
"Se trata de un número importante de animales. Se dio intervención a la Brigada Paraná, que inició las tareas investigativas para recolectar pruebas y testimonios”, explicó Della Giustina.
Como parte de las primeras acciones, el personal policial está analizando testimonios de vecinos y revisando el material fílmico de cámaras rurales que pudieran haber captado movimientos sospechosos.
El funcionario reconoció las dificultades operativas: “Es una zona netamente rural, lo que dificulta conseguir registros visuales, pero se está trabajando en eso con personal especializado”.
Operación planificada y conocimiento del terreno
Los investigadores hicieron hincapié en que el tipo de maniobra sugiere que el robo no fue casual y que los responsables actuaron con logística especializada.
Della Giustina fue contundente: “Por el tipo de maniobra, no se trata de un robo casual. Quien comete un delito de esta magnitud tiene conocimiento del terreno y de cómo trasladar animales”.
Los animales robados no estaban marcados, pero contaban con caravanas identificatorias. Este detalle podría ser clave para su rastreo en caso de que sean detectados en remates, ventas o traslados fuera del departamento.
Actualmente, los investigadores analizan cómo se efectuó la movilización de las 43 vaquillonas. No se descarta que se haya utilizado más de un vehículo para el traslado, apuntando a la posible participación de camiones de transporte rural.

