Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $256.700,00 - Sorgo: $221.000,00 - Trigo: $257.400,00 - Girasol: (Estimativo) $484.840,00

Colonia -Alemania

--AFA

--AFA

08-10-2025

AFA consolida su liderazgo internacional en ANUGA 2025: una década abriendo mercados desde Europa

La cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) volvió a ser protagonista en ANUGA 2025, la feria de alimentación más grande del mundo que se celebra en Colonia, Alemania. Con más de una década de participación sostenida, la entidad reafirma su compromiso con la expansión internacional, la innovación en especialidades agrícolas y el fortalecimiento del cooperativismo argentino en los mercados globales.

Alejandro Scarabelli - Especialidades y Valor Agregado de AFA

Scarabelli: una visión estratégica para competir en el mundo

Desde el stand de AFA, Alejandro Scarabelli, responsable de Especialidades y Valor Agregado, destacó la importancia de sostener una presencia activa en los principales eventos internacionales. Para él, ANUGA no es solo un punto de encuentro comercial, sino una verdadera plataforma estratégica para entender y anticipar los cambios del mercado global.

“AFA ya tiene más de 10 años participando de esta feria. Hemos atravesado todos los momentos, incluso la pandemia, pero ya nos sentimos muy cómodos; conocemos mucho la dinámica del evento”, señaló.

Scarabelli explicó que la participación en ANUGA permite concentrar esfuerzos y acceder a los principales compradores de la Unión Europea sin la necesidad de recorrer país por país. Según él, esta eficiencia es clave para seguir ampliando mercados en un contexto internacional complejo.

“Es una feria que te presenta todos los compradores de la Unión Europea concentrados en un solo lugar. Así no tenemos que hacer un esfuerzo presupuestario muy grande para ir por cada país”, destacó.

Tendencias globales y cambios estructurales

Durante la última década, AFA fue testigo de profundas transformaciones en el comercio internacional de alimentos. Scarabelli señaló que la cooperativa monitorea tanto cambios coyunturales —como variaciones de stocks o estacionalidades— como tendencias estructurales de largo plazo, especialmente en el consumo y la geopolítica.

“Lo que estamos viendo ahora es un cambio muy fuerte en la tendencia geopolítica que marca la agenda comercial”, explicó. “Mientras estamos acá, negociamos con contrapartes que conocemos hace muchos años y nos vamos informando sobre cómo evolucionan los cuadros tarifarios y la guerra comercial, sobre todo con Estados Unidos”.

En este escenario, estar presente en ANUGA se vuelve esencial: permite mantener relaciones con clientes históricos, explorar nuevos destinos y evaluar la evolución de los productos emergentes dentro de un mercado global cada vez más exigente y competitivo.

El valor agregado de las especialidades

Uno de los grandes pilares de la estrategia de AFA es su planta de especialidades en Rueda, en el sur de Santa Fe, un complejo industrial que combina tecnología de punta, certificaciones internacionales y capacidad aduanera propia. Desde allí, la cooperativa procesa y exporta productos diferenciados que forman parte de su identidad comercial.

“Tenemos una planta de specialties que queremos mucho, que ya tiene 15 años, trabaja con tecnología Sortex y hace aduana ahí mismo en la planta”, detalló Scarabelli.

La unidad produce garbanzos, arvejas (verdes y amarillas), lentejas y maíz pisingallo, todos no GMO, y funciona como una herramienta de desarrollo para los productores asociados. “AFA le ofrece al productor una solución integral —desde la semilla hasta la exportación— y la posibilidad de incluir las especialidades en su rotación, algo muy importante cuando los márgenes están ajustados”, explicó.

Claudio Pereyra - Subgerente General de Operaciones de AFA

Pereyra: una experiencia que reafirma el posicionamiento global de AFA

En esta edición de ANUGA, Claudio Pereyra, Subgerente General de Operaciones de AFA, participó por primera vez, acompañando al equipo técnico y directivo de la cooperativa. Su experiencia fue sumamente positiva y reafirmó la magnitud del evento y la solidez de la marca AFA en el exterior.

“La experiencia fue muy buena. Me llevo una impresión excepcional. Es increíble la cantidad de expositores que hay; según me dicen, más de 8.000”, comentó Pereyra.

El directivo destacó que la feria les permite interactuar con clientes de más de 50 países, reforzando vínculos comerciales y abriendo nuevas oportunidades para la producción primaria de los asociados. Además, subrayó el orgullo de ver a la cooperativa posicionada a nivel mundial.

“Da gusto estar en el stand de Agricultores Federados Argentinos y saber que están jugando en primera, no solo a nivel país, sino a nivel global”, afirmó.

Proyección y vínculo con los asociados

La participación en ANUGA forma parte de un calendario internacional cada vez más activo. En apenas un mes, AFA volverá a Alemania para estar presente en Agritechnica, la feria de maquinaria agrícola más importante del mundo. Estas acciones se complementan con los viajes técnicos para asociados, que este año incluyeron visitas a Estados Unidos y Europa.

“Nos gusta acompañar a nuestros asociados y mantener el vínculo cercano, porque ellos son la esencia de la cooperativa”, sostuvo Pereyra, reafirmando el compromiso de AFA con su base social.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta