Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $256.700,00 - Sorgo: $221.000,00 - Trigo: $257.400,00 - Girasol: (Estimativo) $484.840,00

Rosario

Argentina se encamina a un récord de cosecha de trigo, pero los excesos hídricos afectan a 400.000 hectáreas

La producción argentina de trigo para el ciclo 2025/26 se encamina a igualar su marca histórica, con una proyección de 23 millones de toneladas. Este panorama excepcional es impulsado por condiciones climáticas ideales, aunque se ve opacado por la afectación de 403.000 hectáreas debido a las inundaciones.

09-10-2025

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de su Guía Estratégica para el Agro (GEA), publicó su primera estimación de cosecha a nivel nacional, anticipando que la producción podría alcanzar los 23 millones de toneladas. Esta cifra representa un incremento del 15% respecto a los 20 millones de toneladas logrados el año pasado y empata el récord vigente del ciclo 2021/22.

El informe proyecta que, a nivel nacional, el rendimiento promedio se ubicará en 35,4 quintales por hectárea.

Campaña excepcional impulsada por lluvias récord

El optimismo en el sector se debe a una combinación de factores climáticos. La campaña comenzó con 6,9 millones de hectáreas sembradas y excelentes reservas hídricas en los suelos tras las lluvias de otoño. Posteriormente, se registraron precipitaciones inéditas en julio y agosto, con marcas históricas en diversas localidades.

Técnicos de la BCR, algunos con hasta 30 años de experiencia, han calificado la situación como excepcional, repitiendo la frase: “nunca vimos a los trigos así”.

Un ejemplo citado por la entidad es Gancedo, Chaco, donde las lluvias de agosto superaron los 115 años de registros históricos mensuales. Estas precipitaciones resultaron cruciales para la recuperación del trigo, que previamente sufría una acuciante falta de agua y estaba cerca de fracasar. Ahora, los rindes en la zona se ubicarían por encima de los 20 quintales.

"Equivale a dos cosechas normales para la provincia”, graficó la entidad rosarina sobre el rendimiento esperado en Chaco.

Panorama de altos rindes en las regiones

Las expectativas de rendimiento son elevadas en casi todas las zonas productivas. En Entre Ríos, se espera duplicar los rindes del año pasado, cuando el promedio fue de 36 quintales. En el norte y centro de Santa Fe, la ausencia de limitantes de agua también proyecta rindes superadores.

La zona núcleo espera un piso de 40 quintales por hectárea, mientras que La Pampa también presenta muy buenas expectativas.

En Córdoba, la BCR destacó el caso de un lote que fue sembrado inicialmente solo como cobertura tras una cosecha de maní y que ahora, según un agrónomo consultado, "de tan bueno que está se lo deja para cosecha”.

Inundaciones restan volumen y crean incertidumbre

A pesar del panorama positivo, el informe advierte sobre un importante factor negativo: las pérdidas de área por excesos hídricos, que suman 403.000 hectáreas a nivel nacional y restan volumen al potencial récord.

La provincia más golpeada es Buenos Aires, donde las pérdidas de área superan las 210.000 hectáreas. La GEA repasó que las zonas más complicadas han recibido acumulados de 1.100 a 1.500 milímetros, casi el doble de lo que suele recibir la provincia desde el 1° de enero hasta el 8 de octubre. Las tormentas estuvieron concentradas en otoño e invierno, estaciones en las que las lluvias suelen ser escasas.

Los técnicos de la BCR recordaron que aún es temprano para "cantar victoria" y que el cultivo debe superar diversas "trampas" agronómicas, como una helada tardía o los temidos "sopletes" (pulsos de aire muy caliente) durante la etapa de llenado de grano. No obstante, este horizonte base podría seguir mejorando si las condiciones se mantienen.

Titulos destacados

  1. “Nunca vimos a los trigos así”: La revelación de los agrónomos de la zona núcleo que anticipa una cosecha histórica.
  2. Insólito en Gancedo: El trigo que daban por perdido ahora “equivale a dos cosechas normales” para los productores.
  3. Grave alerta para productores de Buenos Aires: Mientras se espera una cosecha récord, confirman la pérdida de
  4. 000 hectáreas por inundación.
  5. Impacto en el campo cordobés: Sembró trigo solo como cobertura y ahora un agrónomo revela por qué “se lo deja para cosecha”.
  6. La Bolsa de Comercio de Rosario confirma lo que se dice en los campos: "Nunca vimos a los trigos así", el pronóstico que ilusiona a los productores.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta