Rosario

Soja:  $470.000,00 - Maiz: $250.500,00 - Sorgo: $215.915,00 - Trigo: $254.900,00 - Girasol: (Estimativo) $459.700,00

Argentina

Coninagro impulsa una nueva Ley de Biocombustibles y estima ahorros de U$S 150 millones

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) manifestó su firme apoyo al proyecto de Ley de Biocombustibles, impulsado por la Liga Bioenergética, que busca duplicar el corte de biodiésel obligatorio.

16-10-2025

Debate en el Senado y Propuestas Clave

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara de Senadores de la Nación debatió recientemente dos proyectos de Ley destinados a sancionar un nuevo marco regulatorio para el sector de los biocombustibles.

El proyecto central es el elevado por la legisladora cordobesa Alejandra Vigo, el cual cuenta con el respaldo de la denominada “Liga Bioenergética”. Esta alianza agrupa a los gobiernos de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.

La propuesta busca aumentar significativamente los porcentajes de mezcla obligatoria en combustibles:

Biodiésel: Se plantea un incremento gradual del corte actual del 7,5% al 15% en un plazo de tres años. *

Bioetanol: Se propone elevar la mezcla en naftas del 12% al 15%. Además, este punto habilita a las empresas privadas a participar en el mercado con porcentajes superiores a estos mínimos obligatorios.

Ahorro Fiscal y Valor Agregado

En el marco de este debate, Coninagro se pronunció a favor de la iniciativa de la Liga Bioenergética, destacando los beneficios económicos para el país.

La Confederación resaltó que, con la sanción de esta ley, el Gobierno podría ahorrar hasta U$S 150 millones anuales en la balanza comercial, gracias a que la mayor producción local de biocombustibles sustituiría importaciones.

“Como representante de las cooperativas agropecuarias argentinas, desde Coninagro apoyamos la sanción de una nueva Ley para agregar valor, generar empleo y potenciar las economías regionales”, indicó la entidad que preside Lucas Magnano.

Según Coninagro, la norma impulsada es “moderna, federal y sustentable”, y se distingue porque “promueve la producción nacional sin pedir subsidios ni beneficios fiscales”.

Federalismo en Acción y Previsibilidad

La entidad agrícola insistió en que el proyecto representa un avance hacia el desarrollo productivo y el federalismo. "Es una ley que multiplica oportunidades, no costos”, enfatizó Coninagro.

En este sentido, la Confederación subrayó que “el sector de los biocombustibles no busca privilegios, sino reglas claras y previsibilidad para seguir invirtiendo, innovando y generando empleo en el interior del país”.

Para Coninagro, “los biocombustibles son federalismo en acción” porque “transforman maíz y caña de azúcar en energía, desarrollo local y trabajo argentino”. Mencionaron como ejemplo a ACA BIO, la planta de bioetanol más grande de Argentina, ubicada en Villa María (Córdoba), surgida de una inversión del movimiento cooperativo por más de U$S 230 millones.

Finalmente, la organización señaló la importancia de que la nueva ley “integra a las petroleras en la transición energética, construyendo una estrategia común hacia un futuro más limpio y sustentable”. Concluyeron que los biocombustibles deben ser considerados “política de Estado” por su capacidad para reducir emisiones y fortalecer el interior del país.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta