Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $256.700,00 - Sorgo: $221.000,00 - Trigo: $257.400,00 - Girasol: (Estimativo) $484.840,00

Argentina

La faena se mantiene alta, pero los costos asfixian a la industria y exigen una reforma fiscal urgente

Aunque el nivel de faena vacuna continúa en cifras elevadas, la rentabilidad del sector sigue en jaque por los altos costos impositivos, laborales y logísticos. Las empresas advierten que, sin cambios fiscales, la sustentabilidad de la industria frigorífica está en riesgo.

19-10-2025

La faena vacuna se sostiene en niveles firmes y, de mantenerse el ritmo actual, la proyección anual arrojaría una cifra similar a la de 2024. Esto refleja un buen nivel de actividad industrial, aunque no alcanza para compensar el impacto de los altos costos que enfrenta el sector, en especial los vinculados a la carga impositiva y a la distribución.

Sin embargo, la persistencia de este nivel de procesamiento pone en evidencia otro desafío estructural: la necesidad de recomponer el stock ganadero. Según las estimaciones disponibles, considerando los nacimientos del año, una mortandad del 2% y las ventas a faena, el rodeo nacional cerraría 2025 con unos 500.000 animales menos que al inicio del año. Sería la segunda caída consecutiva del stock.

En este contexto, el titular de la Asociación de Frigoríficos Industriales de Córdoba (AFIC), Dante Cerino, destacó en una entrevista realizada durante la feria Anuga 2025 la urgencia de avanzar en una reforma impositiva y laboral que permita recuperar competitividad. “La industria sigue peleando contra los costos y el componente fiscal que encarece cada kilo de carne”, advirtió.

De acuerdo con estimaciones del sector, el costo de distribución de la carne asciende a 150 pesos por kilo, mientras que el costo de faena supera los 200 pesos, una vez descontado el bajo recupero por la venta de subproductos como cuero, hueso y cebo. En conjunto, la faena y la distribución representan entre 350 y 400 pesos por kilo de carne, es decir, alrededor del 5% del valor total de la media res.

Si se considera que una media res pesa en promedio 115 kilos, el costo industrial y logístico por unidad alcanza los 46.000 pesos. La competencia entre frigoríficos por mantener a sus clientes lleva a muchos a absorber parte de estos costos, lo que amenaza la viabilidad de las plantas más pequeñas.

Aun así, el horizonte exportador ofrece señales alentadoras. En Anuga 2025, los valores de los negocios internacionales marcaron un futuro prometedor para la carne argentina, especialmente en los segmentos de vaca para China y novillo de exportación, donde la oferta es limitada y los precios se mantienen firmes.

El desafío inmediato, coinciden los empresarios, pasa por dotar al sector de previsibilidad para incentivar inversiones ganaderas que amplíen la oferta de hacienda, impulsen el empleo y fortalezcan el crecimiento de la cadena cárnica.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta