Malezas resistentes complican el inicio de la siembra de soja 2025/26 en la Zona Núcleo
El inicio de la campaña de siembra de soja en la zona central del país se ve obstaculizado por una masiva proliferación de malezas que resultan difíciles de controlar. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertó que el exceso de precipitaciones ha generado una intensa presión de especies resistentes a los herbicidas.
La campaña sojera 2025/26, que comienza por estos días en lotes de la zona central, se enfrenta a su principal desafío antes de la largada: el control de malezas. Aunque las condiciones climáticas generales han sido muy favorables para el desarrollo del cultivo debido al fuerte caudal de lluvias desde el final del verano hasta la primavera, este mismo factor climático es el que ha fortalecido a las especies invasoras.
El último reporte semanal para la Zona Núcleo, emitido por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), señala que el control de estas especies, en muchos casos resistentes a herbicidas, se ha convertido en el principal "dolor de cabeza" del sector.
La intensa presión generada por las lluvias
Las continuas precipitaciones registradas desde el otoño y durante el invierno, sumadas a las tormentas semanales de la primavera, han provocado que las malezas se multipliquen sin cesar.
"Soja: se arranca con todo después del 20, pero hay fuertes problemas de malezas", advierte el informe de la BCR. Los técnicos indican que los controles de malezas habituales no están logrando frenar la fuerte presión que ejercen estas especies sobre los lotes destinados al cultivo.
El reporte añade que, en la previa a la siembra, "el gran tema son las frecuentes tandas de malezas que no dejan de aparecer tras las tormentas semanales de la primavera. Se han convertido en un gran dolor de cabeza para el sector".
Yuyo colorado y rama negra, los obstáculos principales
Entre las malezas que presentan mayor resistencia y dificultad para su control se destacan el yuyo colorado y la rama negra.
Agrónomos de la zona de Bigand (Santa Fe) afirmaron que "yuyo colorado y rama negra se están poniendo muy difíciles". Explicaron que ante las lluvias semanales, "las nuevas camadas de malezas se multiplican y a veces no hay oportunidad de llegar a tiempo" con los tratamientos.
Aunque la campaña sojera cuenta con un fuerte caudal hídrico a favor, las estimaciones iniciales sugieren que la superficie de siembra podría ser menor que la registrada el año pasado.
Clave en el manejo: barbechos con preemergentes
Ante el problema generalizado de la proliferación de malezas en la región, especialistas de Camilo Aldao (Córdoba) hicieron hincapié en la necesidad de aplicar estrategias preventivas rigurosas.
Según los técnicos, los barbechos con preemergentes son fundamentales para enfrentar la primavera lluviosa.
"La gente que no hizo buenos barbechos se está encontrando con grandes problemas de malezas en lotes que van a soja. Si no fuiste de punta con los preemergentes, con las tandas de malezas que estuvieron viniendo detrás de cada tormenta, no hay manera de pararlas", concluyeron los expertos.
