Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $256.700,00 - Sorgo: $221.000,00 - Trigo: $257.400,00 - Girasol: (Estimativo) $484.840,00

Argentina

“Confianza moderada”: el termómetro del campo en la antesala electoral

Según el último AG Barometer Austral, de la Universidad Austral, los productores muestran una confianza moderada: si bien la evaluación general del Gobierno sigue siendo positiva, se percibe un deterioro respecto de 2024.

23-10-2025

El relevamiento, que mide de forma bimestral las expectativas del campo, señala que la confianza se sostiene gracias a la mirada hacia el futuro, aunque el presente económico y político genera cautela. “Se observa un deterioro a lo largo de 2025 respecto a 2024”, resumen los autores del estudio.

Un año electoral y la economía en pausa

El informe subraya que el contexto electoral condicionó las decisiones del Gobierno. “El Ejecutivo priorizó la baja de la inflación como su principal activo electoral, utilizando el tipo de cambio como herramienta central y manteniendo el equilibrio fiscal”, señala el documento.

Sin embargo, el aumento de tasas para frenar la demanda de dólares llevó las tasas de interés a “niveles astronómicos”, lo que impactó negativamente en el consumo, la inversión y la actividad económica general.

Expectativas positivas en el agro

En el caso del agro, el panorama es más alentador. Los analistas de la Universidad Austral —Carlos Steiger, Dante Romano, Pablo Mac Clay y Silvia Novaira— destacan que las expectativas para los próximos 12 meses son favorables, tanto en agricultura como en ganadería.

En base al “Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2025/26” de la Bolsa de Cereales, se proyecta un incremento del 1,9% en el área sembrada y una producción total récord de 142,6 millones de toneladas, un 8,9% más que la campaña anterior. También se mantienen muy buenas perspectivas para los mercados internacionales de carne vacuna, con precios que impulsan la rentabilidad, especialmente en cría y recría.

Elecciones: optimismo con cautela

El próximo 26 de octubre, las elecciones legislativas serán clave para el Gobierno, que busca consolidar su base política y avanzar en reformas estructurales. Según el AG Barometer, el 47% de los productores cree posible revertir la derrota en Buenos Aires, mientras que el 53% estima que el resultado no cambiará.

Los optimistas atribuyen su expectativa a una eventual mayor participación electoral del interior, donde las políticas oficiales mantienen apoyo, y a medidas recientes como la baja de retenciones. En cambio, los más escépticos apuntan al desgaste de gestión, la pérdida de credibilidad y el malestar económico como factores que podrían complicar al oficialismo.

En síntesis, el sondeo refleja un clima de optimismo moderado, sostenido por la confianza en el rumbo económico, pero condicionado por la incertidumbre política y la falta de dinamismo de la economía real.

El fantasma del populismo y la inversión en pausa

A más largo plazo, el principal temor del campo sigue siendo el retorno del kirchnerismo o de políticas populistas: el 84% de los productores manifestó preocupación por esa posibilidad de cara a 2027. El recuerdo de medidas como controles de cambio o aumentos de retenciones sigue pesando fuerte.

“El productor argentino asocia estabilidad con previsibilidad. No quiere volver a un escenario de déficit fiscal financiado con emisión”, advierte Carlos Steiger.

El ánimo inversor, en tanto, vuelve a caer. Un 68% de los encuestados considera que no es un buen momento para invertir en activos fijos, frente a un 32% que mantiene expectativas favorables. El estudio atribuye esta baja a las altas tasas de interés y las dudas sobre la política cambiaria, factores que elevan el riesgo de endeudamiento en dólares.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta