Nutrientes + Biológicos: Mosaic Biosciences presenta la clave de una nutrición avanzada de cultivos
Mosaic Biosciences lanzó en la Argentina una innovadora línea de aditivos biológicos diseñada especialmente para ser aplicada junto a los fertilizantes, con el objetivo de mejorar la eficiencia de utilización de los nutrientes.
Jorge Dagieu - Director Comercial LATAM, Mosaic Biosciences
El rendimiento de los cultivos está estrechamente relacionado con la disponibilidad de nutrientes. En los suelos agrícolas fue disminuyendo la disponibilidad de elementos esenciales como nitrógeno, fósforo, azufre y zinc, que hoy son los más deficitarios en vastas zonas de la Región Pampeana, por lo que se vuelve indispensable aportarlos por vía de la fertilización. Mejorar la eficiencia en el uso de estos nutrientes es indispensable para mantener altos rendimientos y, al mismo tiempo, bajar la huella de carbono.
Complementos biológicos de Mosaic Biosciences
Mosaic Biosciences ha formulado complementos biológicos que contienen bacterias que, una vez incorporadas al suelo, se comportan como promotoras del crecimiento y solubilizadoras de nutrientes, especialmente fósforo. Estos bioactivos pertenecen a la familia de Bacillus y las formulaciones que los contienen han sido especialmente diseñadas para ser agregadas a los fertilizantes sólidos y líquidos, donde tienen una supervivencia de hasta 24 meses.
“Los complementos biológicos son un potenciador que se suma a la fertilización de base. Recientemente, el Dr. Ismail Cakmak, durante su visita a la Argentina, resaltó que una Nutrición Avanzada contempla una fertilización balanceada con estos complementos biológicos”, comentó Jorge Dagieu, Director Comercial para Latam de Mosaic Biosciences.
“Nos basamos en la investigación, primero en Estados Unidos y, para realizar este lanzamiento, vamos por el tercer año de investigación en la Argentina, respaldados por investigadores de primer nivel, tanto del INTA como de Universidades. Los resultados son contundentes tanto en maíz como en soja y muestran una sinergia clara entre la fertilización y la adición de biológicos”, agregó el especialista.
El programa de investigación en la Argentina encontró una alta frecuencia de efectos positivos, con respuestas promedio de 5 quintales/ha en maíz, 2 quintales/ha en soja y casi 4 qq/ha en trigo.
Comercialización y aplicación
Como en el caso de MicroEssentials, los productos biológicos de Mosaic se comercializan en Argentina a través de ACA y Bunge, que tienen la exclusividad de su línea de productos premium.
PowerCoat soluciona la logística ya que, por su base oleosa, se impregna en los fertilizantes granulados, ya sean fosfatados, nitrogenados o potásicos. La incorporación se realiza en equipos especialmente diseñados para tal fin, en las plantas de despacho de fertilizantes.
“BioPath tiene una similar constitución de complejos bacterianos, pero es una solución base acuosa preparada para soluciones líquidas de fertilizantes como SolMIX o incluso incorporado en algunos caldos con herbicidas de suelo”, señaló Dagieu.
De esta forma, los productores pueden elegir entre formulaciones de fertilizantes granulados o líquidos, ya listos para su aplicación y siempre trabajando con aplicaciones al suelo.
Valor agregado para el productor
Estos complementos biológicos representan un valor agregado para que el productor maximice su rentabilidad dentro de su plan de fertilización, sumando innovación y eficiencia con una menor huella ambiental.


