Estados Unidos cuadriplica la cuota de carne vacuna argentina
La administración del presidente Donald Trump decidió ampliar significativamente la cuota de importación de carne vacuna argentina, pasando de 20.000 a más de 80.000 toneladas anuales, según documentos oficiales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
La medida se produce en un contexto de escasez de ganado en el país norteamericano, que ha elevado los precios internos de la carne y encendido alertas entre los consumidores.
Para aliviar esta presión sobre los precios, el gobierno estadounidense implementó un plan de incentivo ganadero que busca aumentar la producción local. Entre las medidas destacan la posibilidad de pastorear ganado en tierras federales, el aumento de subsidios al seguro agropecuario y la reducción de costos para pequeños procesadores de carne.
Sin embargo, la decisión que más resonó entre los productores estadounidenses fue la ampliación de la cuota para el mercado argentino, que representa un incremento sustancial en la participación de las importaciones sudamericanas en el mercado estadounidense.
En medio de cuestionamientos, la secretaria agrícola, Brooke Rollins, aseguró que las importaciones argentinas seguirán siendo limitadas respecto al consumo total de carne bovina en Estados Unidos, que alcanza aproximadamente 12 millones de toneladas métricas anuales, de las cuales 10 millones son de producción local.
Rollins también advirtió sobre la necesidad de garantizar la seguridad sanitaria del ganado estadounidense, citando la fiebre aftosa como un riesgo a considerar.
Ante esta declaración, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, afirmó que la funcionaria “está mal informada”, ya que Argentina no registra casos de fiebre aftosa desde hace más de 20 años.
Con esta decisión, EE.UU. busca equilibrar el aumento de la oferta interna con la apertura a importaciones estratégicas, mientras Argentina se posiciona como un proveedor confiable de carne vacuna en uno de los mercados más exigentes del mundo.
Análisis y contexto
-
La ampliación del cupo representa una oportunidad económica significativa para Argentina, ya que EE.UU. es uno de los mayores mercados de carne del mundo.
-
La medida también refleja un equilibrio político delicado para el gobierno estadounidense: busca bajar los precios internos sin perjudicar demasiado a los productores locales.
-
Las cuestiones sanitarias siguen siendo un factor sensible en el comercio internacional de carne. Cualquier brote o sospecha puede frenar importaciones rápidamente.
-
Desde el punto de vista argentino, este cambio refuerza la confianza en la calidad sanitaria y competitiva de la carne nacional, aunque el volumen sigue siendo modesto frente al total del mercado estadounidense.
