Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $256.700,00 - Sorgo: $221.000,00 - Trigo: $257.400,00 - Girasol: (Estimativo) $484.840,00

Argentina

Optimismo en el campo tras las legislativas: el sector ve más posibilidades de acuerdos y reformas

Señalaron que ahora podría abrirse una etapa de mayor diálogo en el Congreso, al tiempo que destacaron la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) como un avance institucional relevante.

27-10-2025

Luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, donde el oficialismo se impuso en 16 distritos del país, dirigentes y entidades del sector agropecuario expresaron una mirada favorable sobre el nuevo escenario político.

Señalaron que ahora podría abrirse una etapa de mayor diálogo en el Congreso, al tiempo que destacaron la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) como un avance institucional relevante.

Reconocimiento de la Sociedad Rural Argentina

Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), presidida por Nicolás Pino, manifestaron que la jornada electoral se desarrolló con normalidad y participación ciudadana. A través de un comunicado difundido en su cuenta de X, la entidad celebró la adopción de la Boleta Única de Papel, destacando que el nuevo sistema aportó transparencia, agilidad en el proceso de votación y rapidez en la difusión de los resultados.

“Resaltamos la participación ciudadana en los comicios legislativos y destacamos la implementación de la Boleta Única de Papel, que aportó transparencia a los comicios”, expresaron desde la SRA, donde también consideraron que este cambio representa “un avance notorio”.

Asimismo, remarcaron que el país debe continuar trabajando en la construcción de “una Argentina diferente”, con el campo como motor de desarrollo, arraigo y generación de empleo.

CRA apunta a las reformas estructurales

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su presidente Carlos Castagnani sostuvo que el resultado electoral reflejó un mensaje claro de la ciudadanía, otorgando al Gobierno mayor respaldo legislativo.

Para Castagnani, este acompañamiento debe traducirse ahora en acciones concretas, especialmente en dos áreas que el sector considera centrales: la reforma impositiva y la reforma laboral. Según detalló, estas transformaciones son necesarias para recuperar la competitividad, incentivar la inversión privada y promover la generación de empleo formal, tanto en las ciudades como en las economías regionales.

“El campo está dispuesto a seguir contribuyendo al desarrollo, pero necesita reglas claras, previsibilidad y un marco que premie el esfuerzo y la inversión”, expresó el dirigente rural.

El sector industrial espera mayor estabilidad cambiaria

Desde el complejo industrial oleaginoso, uno de los principales aportadores de divisas del país, también hubo reacciones positivas.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Aceitera de la República Argentina (CIARA), afirmó que el resultado electoral podría brindar mayor estabilidad al mercado cambiario, un aspecto clave para la planificación y el comercio exterior.

Según explicó, un escenario más previsible en materia cambiaria permitiría un mercado de granos más dinámico, con una mayor fluidez en las operaciones y decisiones comerciales.

Un nuevo mapa político y expectativas en el agro

Las entidades del campo coincidieron en que el reacomodamiento legislativo abre una oportunidad para construir acuerdos y avanzar en debates de fondo que el sector considera postergados. Sin embargo, también remarcaron que la sostenibilidad de estas expectativas dependerá de la capacidad del Gobierno para negociar, consensuar y ejecutar políticas estables en el mediano plazo.

Por ahora, el clima en el agro combina expectativa, cautela y un moderado optimismo, en un contexto donde la actividad productiva y exportadora sigue siendo clave para la recuperación económica del país.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta