Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $256.700,00 - Sorgo: $221.000,00 - Trigo: $257.400,00 - Girasol: (Estimativo) $484.840,00

Córdoba

El campo de Córdoba lee las urnas: “Una renovación de confianza, no un cheque en blanco”

Los principales referentes de las entidades agropecuarias coincidieron en que se trata de una renovación de confianza, pero que el país todavía enfrenta un enorme desafío: transformar esa confianza en reformas efectivas, estabilidad y crecimiento productivo.

28-10-2025

El campo lee las urnas: “Una renovación de confianza, no un cheque en blanco”

Dirigentes rurales analizan el resultado electoral y advierten sobre los desafíos que vienen

El resultado de las últimas elecciones nacionales dejó una señal clara para el Gobierno y también para el campo: el electorado eligió ratificar el rumbo económico, pero con la expectativa de que las promesas se concreten.

Los principales referentes de las entidades agropecuarias coincidieron en que se trata de una renovación de confianza, pero que el país todavía enfrenta un enorme desafío: transformar esa confianza en reformas efectivas, estabilidad y crecimiento productivo.

Gabriel de Raedemaeker (CRA): “El país necesita consensos, no cheque en blanco”

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel de Raedemaeker, definió el resultado electoral como “sorpresivo”, tanto a nivel nacional como provincial. Para el dirigente, el mensaje de las urnas fue una apuesta a la continuidad con responsabilidad, más que una adhesión incondicional.

“El electorado le ha dado una renovación de confianza al presidente, no un cheque en blanco”, expresó, subrayando que esa confianza implica “un doble compromiso”: cumplir con las promesas de campaña y construir los consensos políticos necesarios para llevarlas adelante.

Raedemaeker consideró que la sociedad buscó dejar atrás la etapa del populismo y apostar por un proyecto más previsible. En cuanto al agro, destacó que la reducción de los costos impositivos y la eliminación de retenciones serían pasos fundamentales para reactivar la producción y generar divisas genuinas.

El referente rural fue claro: el sector no espera privilegios, sino que se eliminen “perjuicios que han limitado el crecimiento”. Y cerró con un mensaje hacia el Ejecutivo: “Esto no es un cheque en blanco, sino una renovación acotada de confianza para que cumpla con las promesas electorales”.

Gabriel de Raedemaeker - Vice de CRA

Guillermo Vitelli (SRA): “El país se abre una puerta de esperanza hacia el futuro”

El director de la Fundación de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Guillermo Vitelli, interpretó los comicios como una ratificación de un cambio profundo en la lógica política y económica del país. Según su mirada, la sociedad comprendió que había dos caminos posibles: “el kirchnerismo, la nostalgia por el pasado y el populismo, o el futuro, encarnado por LLA La libertad avanza”.

Vitelli destacó que el respaldo a Milei fue amplio, incluso en distritos donde el oficialismo perdió por pocos votos. Esa base, explicó, le dará al Gobierno fortaleza legislativa para avanzar en las reformas estructurales comprometidas en campaña: “De ahora en más va a poder hacer las reformas necesarias. El país se abre una puerta de esperanza hacia el futuro”.

Desde el punto de vista agropecuario, el dirigente remarcó el alivio que representa este escenario político: “Ver a un kirchnerismo fuerte nos ponía en una situación de mucho temor”, recordó. En cambio, hoy el mapa político “despeja dudas y genera esperanza en que las retenciones sean eliminadas”, permitiendo al campo desplegar su potencial productivo y contribuir más al desarrollo del país.

Guillermo Vitelli - Director Fundacion Sociedad Rural Argentina

Maximiliano Razzeto (CARTEZ): “El rumbo es correcto, pero hay que mejorarlo”

Para el presidente de CARTEZ, Maximiliano Razzeto, el resultado electoral refleja una ratificación del modelo de país que la sociedad desea. “La gente ha decidido qué forma quiere para gobernar el país”, señaló, interpretando el voto como una reafirmación de la necesidad de dejar atrás el intervencionismo y la política de privilegios.

Razzeto destacó que el electorado envió un mensaje tanto a la vieja política como al actual Gobierno: continuar el rumbo, pero con diálogo y autocrítica. “La nueva política deberá empezar a conversar más con los diferentes estamentos políticos y sociales para que Argentina pueda despegar”, afirmó.

En materia económica, el titular de CARTEZ reclamó celeridad legislativa: “Necesitamos que el Congreso se ponga a legislar ya en las leyes necesarias: impositivas, laborales y fiscales”. Según su visión, los mercados responderán positivamente si se consolida una dirección clara y previsible.

“El resultado marca que algunos de los caminos tomados por el Gobierno Nacional son los correctos”, reconoció, aunque advirtió que la verdadera prueba comienza ahora, con la implementación efectiva de las reformas.

Maximiliano Razzeto - Presidente CARTEZ

Vanesa Padulles (Coninagro Córdoba): “Previsibilidad y diálogo, las claves del camino”

La presidente de Coninagro Córdoba, Vanesa Padulles, coincidió en que el voto ciudadano fue una señal de respaldo al rumbo económico y de reclamo por mayor certidumbre. “El resultado de las elecciones marca a las claras que algunos de los caminos tomados por el Gobierno Nacional son los correctos”, sostuvo.

Padulles valoró especialmente las medidas que apuntan a reducir la presión impositiva, abrir mercados externos y combatir la inflación, pilares que, según dijo, otorgan “más certezas para planificar producciones de largo plazo”.

No obstante, pidió profundizar el diálogo y las inversiones en infraestructura, aspectos que considera aún débiles. “Confiamos en que el interior productivo podrá tener una mirada más amplia desde el Gobierno Nacional, una vez recompuesta la macroeconomía”, expresó.

Para la dirigente, el desafío del Ejecutivo es mantener el rumbo y acelerar los cambios: “Se va por el camino correcto y se le ha dado al presidente un voto de confianza para que cumpla con las expectativas que tiene. Ahora está en sus manos”, concluyó.

Vanesa Padulles - Presidente Coninagro Córdoba

Un voto de confianza con condiciones

Los referentes del agro coinciden en que el resultado electoral representa una segunda oportunidad para el Gobierno, pero no un aval ilimitado. El campo acompaña el rumbo liberal y las reformas promercado, aunque exige señales concretas: reducción sostenida de impuestos, eliminación gradual de retenciones, infraestructura para exportar y reglas estables.

La sociedad rural, históricamente acostumbrada a los vaivenes políticos, vuelve a extender la mano al Gobierno. Pero esta vez, como resumió Raedemaeker, lo hace con “una confianza acotada” y una condición clara: que las promesas se transformen en hechos.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta