Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $256.700,00 - Sorgo: $221.000,00 - Trigo: $257.400,00 - Girasol: (Estimativo) $484.840,00

Argentina

El nuevo Congreso tras el triunfo de Milei: quiénes representarán al agro y qué figuras se despiden después de 12 años

Con la salida de Alfredo De Ángeli del Senado y la irrupción de nuevos nombres libertarios, el mapa legislativo del campo se renueva. La Fundación Barbechando identificó a los senadores y diputados con vínculos directos con el sector agropecuario que asumirán en diciembre.

28-10-2025

El contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones nacionales no solo reconfigura el tablero político argentino, sino también el entramado de representaciones dentro del Congreso Nacional. El sector agropecuario —uno de los motores históricos de la economía argentina— tendrá desde diciembre una nueva generación de legisladores con vínculos directos con el campo, al tiempo que se despiden figuras emblemáticas que marcaron una etapa.

Entre ellas sobresale el nombre de Alfredo De Ángeli, senador entrerriano del PRO, quien dejará su banca luego de más de doce años. Su salida simboliza el cierre de un ciclo iniciado con el conflicto campo–Gobierno de 2008, donde emergió como uno de los principales referentes del sector rural frente al kirchnerismo.

SENADO

Se van

  • Alfredo De Ángeli (PRO – Entre Ríos) → productor rural, figura emblemática del conflicto campo–Gobierno de 2008.

  • Víctor Zimmerman (UCR – Chaco)

Llegan

  • Patricia Bullrich (LLA – CABA)

  • Joaquín Benegas Lynch (LLA – Entre Ríos)

  • Pablo Cervi (LLA – Neuquén)

Resultado general:
La Libertad Avanza (LLA) y aliados suman 10 bancas más en el Senado, alcanzando 25 (antes 8).
Fuerza Patria pierde 6 y otros bloques menores pierden 4.
El oficialismo logra así un bloque significativamente más robusto.

DIPUTADOS

Se van

  1. Atilio Benedetti (UCR – Entre Ríos)

  2. Paula Omodeo (CREO – Tucumán)

  3. Juan Carlos Polini (UCR – Chaco)

  4. Roberto Sánchez (UCR – Tucumán)

  5. Ignacio García Aresca (Encuentro Federal – Córdoba)

  6. Martín Arjol (Liga del Interior – Misiones)

  7. Marilú Quiroz (PRO – Chaco)

Llegan

  1. Alicia Fregonese (LLA – Entre Ríos)

  2. Carlos Zapata (LLA – Salta)

  3. Abelardo Ferrán (PJ – La Pampa)

  4. Gisela Scaglia (Provincias Unidas – Santa Fe)

  5. Gonzalo Roca (LLA – Córdoba)

  6. Jorge Fernández (PJ – San Luis)

  7. Abel Chiconi (LLA – San Juan)

Resultado general:
LLA pasará de 87 a 107 diputados, mientras que el peronismo baja de 98 a 97.
Otros espacios del “centro” pierden 18 bancas y la izquierda una (de 5 a 4).

Nuevo equilibrio político: “un Congreso de tercios”

Según Barbechando:

  • Dos bloques grandes: LLA/PRO y PJ.

  • Un centro con poder de negociación (Provincias Unidas, peronismo no K, fuerzas provinciales).

  • En Diputados, la alianza LLA/PRO se convierte en la primera fuerza (107 bancas).

  • En el Senado, triplica su representación (de 8 a 25).

Perspectivas para el agro

El oficialismo buscará impulsar reformas clave:

  • Reforma laboral

  • Reforma impositiva

  • Presupuesto nacional

  • Proyectos productivos: biocombustibles, fitosanitarios, infraestructura rural

Barbechando considera que esto abre “una ventana de oportunidad para que la agenda agroindustrial gane protagonismo”.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta