Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $256.700,00 - Sorgo: $221.000,00 - Trigo: $257.400,00 - Girasol: (Estimativo) $484.840,00

Córdoba

Nevó en Córdoba en octubre: “La primavera vino con todos los cambios posibles”

Matías “El Negro” Cepeda explicó el fenómeno climático que sorprendió a los cordobeses y anticipó un fin de semana con temperaturas de 30 grado

28-10-2025
  • Matias Cepeda, El Negro del Clima

Nevó en Córdoba en octubre: “La primavera vino con todos los cambios posibles”

El clima cordobés volvió a sorprender. En pleno 28 de octubre, cuando la primavera ya se asienta en el calendario, varias zonas serranas amanecieron cubiertas de nieve. Lo que parecía una anécdota invernal se transformó en una postal insólita de esta época del año.

El fenómeno fue confirmado por Matías Cepeda, conocido como El Negro del Clima, quien explicó que las precipitaciones comenzaron 24 horas antes y afectaron especialmente al sur de las sierras de los Comechingones y las Altas Cumbres.

“Ayer a la tarde ya había empezado a nevar en algunos sectores, y hoy se ven buenos acumulados de nieve. Es una muestra de lo frío que se puso el aire en la atmósfera, un frente muy potente, probablemente el último del año”, detalló Cepeda.

Una despedida del frío con nieve incluida

Según el meteorólogo, el sistema que provocó la nevada fue un frente frío de gran intensidad, una especie de “último coletazo del invierno”.
Este ingreso de aire polar generó un descenso marcado de temperatura y heladas en amplias zonas de la provincia.

“Estamos viviendo la despedida del frío de este calibre. La primavera es así, una estación intermedia donde los cambios son bruscos y repentinos”, explicó Cepeda.

En la ciudad de Córdoba, la mañana del lunes arrancó con mínimas cercanas a los 6 grados, algo inusual para fines de octubre. Aun así, el especialista aclaró que la inestabilidad durará poco y que en cuestión de días el panorama será completamente distinto.

Del abrigo al traje de baño en 48 horas

El vaivén térmico no solo sorprendió a los vecinos: también impactó en actividades vinculadas al verano, como las ventas de productos para piletas. Cepeda confirmó que el sector recién comenzará a activarse cuando se consolide el calor.

“Este tipo de mercado se va a empezar a mover ahora. En dos días, vamos a tener 30 grados en Córdoba”, anticipó.

El contraste resulta notable: mientras esta semana algunos barrios amanecieron con escarcha, el próximo fin de semana se prevén máximas cercanas a los 30 grados, una diferencia térmica de más de 20 grados en menos de 72 horas.

“Así se aprende —bromeó Cepeda—, jamás hay que guardar todas las frazadas ni las camperas. En Córdoba nunca se sabe. Este año, incluso en junio o julio, tuvimos días de 30 grados”.

Pronóstico: del frío extremo al regreso de la primavera

De acuerdo con el pronóstico de Cepeda, el cambio de condiciones será progresivo.
Durante la jornada del martes, las temperaturas seguirán siendo bajas, con máximas que difícilmente alcancen los 15 grados y una amplitud térmica limitada, lo que refuerza la sensación de frío.

El miércoles todavía amanecerá fresco debido a la persistencia del viento sur, aunque por la tarde se espera un leve ascenso con la aparición del sol.

El jueves y viernes, el viento rotará hacia el norte, lo que traerá aire cálido y húmedo, marcando el regreso del calor.

“El viernes vamos a rozar los 30 grados, y el sábado muy posiblemente lleguemos a esa temperatura en todo el centro del país. Despedimos por fin este frío, y lo despedimos bien, con nieve incluida”, resumió el meteorólogo.

Un otoño tardío y una primavera caprichosa

Los especialistas coinciden en que estos cambios bruscos son propios de las estaciones de transición, aunque este año se han vuelto más extremos. Cepeda señaló que el cuerpo humano también sufre los efectos de la inestabilidad climática.

“Es difícil adaptarse a cambios tan abruptos, y eso se nota en las alergias, resfríos y gripes que están a pleno”, comentó entre risas, mientras reconocía que él mismo seguía algo congestionado tras los días fríos.

El meteorólogo recordó que en los últimos años se han registrado picos de calor y de frío fuera de temporada, lo que obliga a mantenerse preparados e informados. “El clima ya no responde a patrones tan predecibles como antes. Por eso, la mejor estrategia es estar atentos y no confiarse del calendario”, concluyó.

Del invierno al verano en un solo fin de semana

Así, Córdoba transita una de sus semanas más variables del año: de las postales nevadas al regreso de las tardes de pileta.
Los cordobeses deberán atravesar todavía algunos días fríos, pero todo indica que el próximo fin de semana marcará el inicio del calor pleno y estable.

Como resumió El Negro del Clima, con tono entre científico y humorístico:

“Siempre hay que estar preparados y listos para lo que sea.”

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta