Rosario

Soja:  $480.000,00 - Maiz: $254.150,00 - Sorgo: $220.430,00 - Trigo: $253.425,00 - Girasol: $491.400,00

Córdoba

Pablo Martelli: “La gente no quiso volver al pasado y eligió un camino distinto”

El dirigente rural de San Francisco analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó que continuará construyendo una alternativa política con vistas a 2027

08-11-2025
  • Pablo Martelli

El dirigente rural Pablo Martelli, referente del Partido Demócrata en San Francisco y reciente candidato a diputado nacional, realizó un balance de su participación en las elecciones legislativas y proyectó los pasos a seguir dentro del espacio político que representa.

Con una mirada crítica sobre el escenario electoral y con la firme intención de seguir trabajando desde la actividad política, Martelli se propone consolidar una opción local que exprese los valores del sector productivo y del liberalismo político.

Aunque los resultados no acompañaron las expectativas iniciales, el dirigente valoró la experiencia y el reconocimiento recibido por parte de los vecinos y productores. “La experiencia realmente fue muy linda. He recibido muchos halagos porque no vengo de la política y mucha gente valoró que me haya involucrado”, señaló, destacando que muchos votantes se sintieron representados por un candidato cercano y con trayectoria en la actividad agropecuaria.

Una elección marcada por la polarización

Martelli analizó el desarrollo de los comicios como un reflejo de la fuerte polarización política que atraviesa al país. En su lectura, el voto terminó concentrándose entre las dos principales fuerzas nacionales, lo que redujo el margen de crecimiento para los espacios emergentes.

Desde su mirada, ese comportamiento electoral fue el resultado de una ciudadanía que priorizó el modelo de país antes que las figuras individuales. “La gente priorizó el modelo y no al candidato”, explicó.

El dirigente interpretó que este fenómeno afectó a los partidos menores, entre ellos al propio Partido Demócrata, que debió competir sin los recursos ni la estructura de las fuerzas más consolidadas. Aun así, consideró que la participación tuvo un valor estratégico: permitió instalar nuevas voces, visibilizar demandas del sector agropecuario y comenzar a construir una referencia política con proyección local y provincial.

El voto del miedo y la defensa de un rumbo

En su análisis posterior a las elecciones, Martelli destacó el impacto que tuvo la elección provincial de Buenos Aires en la orientación del voto nacional. Según su visión, los resultados de esa jornada encendieron una alarma en gran parte del electorado, que temía un retorno al populismo y a la inestabilidad económica.

Las elecciones de la Provincia de Buenos Aires despertaron una gran señal de alarma. La gente vio que podía volver el pasado, la inflación y todo el desastre del kirchnerismo”, expresó.

A su entender, esa percepción inclinó la balanza hacia La Libertad Avanza, el espacio que terminó capitalizando la mayoría del voto opositor. Martelli lo interpreta como una reacción defensiva de la sociedad ante el temor a repetir errores recientes, y al mismo tiempo como una confirmación del rumbo iniciado en 2023 con la llegada de Javier Milei a la presidencia.

Cuando vieron el cuco que podía asomar, dijeron: vamos por esto, que son los que más chances tienen de ir por otro camino”, resumió.

Participación y compromiso del sector agropecuario

Más allá de los resultados, Martelli subrayó la importancia de que los productores rurales se involucren activamente en los espacios institucionales y políticos. Considera que el sector agropecuario tiene una enorme capacidad de influencia, pero que muchas veces se mantiene al margen de las decisiones.

Desde su experiencia como dirigente y productor, hizo un llamado a la participación: “Les pido a los productores que participen en las entidades agropecuarias, que las nutran con sus opiniones, y que también se sumen a los partidos políticos. No sirve quejarse si uno no hace nada”.

Martelli insistió en que los cambios estructurales no se logran desde la protesta o la queja, sino a través del compromiso y la presencia en los lugares donde se toman decisiones. Esa convicción, dijo, fue la que lo llevó a involucrarse en política y a asumir una candidatura.

En ese sentido, anticipó que continuará trabajando con vistas a 2027, manteniendo su vínculo con el sector y reforzando la tarea de formación y expansión del espacio demócrata. “Si logro ser candidato nuevamente y puedo entrar a la Cámara, voy a defender el sistema agropecuario”, afirmó.

Renovar la política desde adentro

En el plano partidario, Martelli valoró el proceso de renovación que vive el Partido Demócrata, un espacio centenario que busca recuperar protagonismo con nuevas figuras y dirigentes jóvenes.

Para el referente sanfrancisqueño, el desafío no es solo electoral, sino también ético y cultural: reconstruir una organización política “sana y transparente”, alejada de los vicios de la vieja política. “Somos gente nueva, totalmente nueva, que no venimos de la política. Antes de juntarnos con gente que no piensa igual, preferimos ir solos. Queremos un partido puro, limpio y con gente renovada”, expresó.

Aunque no descarta futuras alianzas, aclaró que solo serían posibles con fuerzas que compartan principios y objetivos similares: una economía abierta, respeto a la institucionalidad y un Estado eficiente al servicio de la producción y el trabajo.

Una alternativa para 2027

Pese a las dificultades propias de los espacios nuevos, Martelli se muestra convencido de que el camino iniciado es el correcto. Desde San Francisco, proyecta consolidar una alternativa política local, anclada en los valores del trabajo, la libertad y la responsabilidad cívica.

El dirigente explicó que el proceso de construcción recién comienza, pero ya ha permitido que la comunidad conozca a nuevos referentes. “Hemos construido una alternativa para la ciudad en 2027. La gente ya conoce a un candidato nuevo, y vamos a fortalecer ese espacio mientras seguimos creciendo”, señaló.

La meta inmediata es continuar sumando militancia y presencia territorial, sin descuidar la actividad productiva que lo vincula directamente con los desafíos del campo.

En su cierre, Martelli dejó un mensaje de compromiso ciudadano que resume su visión sobre la participación pública: “Yo me involucré porque no quería quedarme quejándome. Hay que participar para cambiar las cosas. Ese es el camino que elegí y que pienso seguir”.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta