Cestari vuelve a brillar en la feria agrícola más grande del mundo
Desde Hannover, Néstor Cestari comparte la experiencia de una trayectoria que ya suma ocho temporadas en la feria más importante del mundo. Entre normativas europeas, esfuerzo y reconocimiento, la bandera argentina vuelve a flamear en suelo alemán.
Néstor Cestari - Titular de Cestari Tolvas
Cestari Tolvas: adaptación, constancia y orgullo argentino en Agritechnica 2025
En el corazón del predio ferial de Hannover, el color rojo intenso de una Cestari 31.000 se distingue entre cientos de equipos agrícolas de todo el planeta. Detrás de esa tolva imponente, está Néstor Cestari, titular de la firma, quien una vez más dice presente en Agritechnica, reafirmando el lugar de su empresa como referente de la metalmecánica argentina.

“El hecho de tener una máquina en la feria es palabra mayor”, dice Cestari, con la naturalidad de quien sabe lo que cuesta estar ahí. “La gente cuando te compara tiene con qué compararte. Pero si la traés y no está bajo norma, tampoco te sirve mucho. Hace un tiempo logramos certificarla y eso nos permitió traerla como se vende en Europa. Eso te cambia la mirada del visitante”, agrega.
Ocho años de presencia y una relación de confianza
Mientras el público recorre el stand, Cestari cuenta que este año marca ocho temporadas consecutivas participando en la feria. “En Europa son medio elitistas: si venís un año y después desaparecés, no te dan crédito. Pero si te ven todos los años, te lo ganás”, afirma.
Las anécdotas se mezclan con el orgullo: “Nos sacamos fotos con clientes de Francia, Alemania y Suecia. Son tolvas del 2002, 2010, 2012... máquinas que siguen trabajando sin problemas. Esas son caricias al alma”, dice sonriendo.
Esa continuidad es también una estrategia. La empresa entendió que la constancia construye reputación en un mercado exigente. “Que un cliente europeo vuelva al stand y te diga que su máquina sigue funcionando bien, es la mejor publicidad que podemos tener”, resume Cestari.
La Cestari 31.000, una tolva a la altura de Europa
La protagonista de esta edición es la Cestari 31.000, una tolva que cumple con todas las normas de certificación CE, requisito indispensable para vender en el mercado europeo.
“Se le hicieron todas las adaptaciones estructurales y de seguridad que exige la normativa: protecciones, sistema de frenos hidráulico o de aire según el país, ancho de rodaje, luces, enganches, señalización...”, detalla el empresario.
Adaptarse a esos estándares no fue simple ni barato. “Te lleva tiempo, esfuerzo y dinero. Pero si querés pescarte, tenés que mojar, dicen. Si no hacés los cambios que te piden, directamente no podés entrar”, reconoce, con la claridad de quien mira al mercado internacional con los pies en la tierra.
Un cierre de año austero, pero con esperanza
Consultado sobre la situación en Argentina, Cestari no elude el diagnóstico. “Fue un año austero, pero hemos tenido peores. Hubo años en que no vendimos nada durante meses, y este no fue así”, recuerda.
Si bien la falta de créditos y las trabas impositivas afectaron al sector, valora que las lluvias y cierta estabilidad en la demanda hayan permitido sostener la actividad.
También propone mirar hacia adelante con políticas que incentiven la producción: “Si logramos amortizaciones más rápidas, como hacen los americanos, el productor puede renovar antes sus equipos, y eso reactiva todo el circuito industrial. No se trata solo del campo, sino de generar beneficios que alcancen a todos los sectores”.
Esfuerzo compartido
Antes de despedirse, Cestari se toma un momento para destacar el trabajo de quienes cubren la presencia argentina en Alemania. “A veces la gente cree que hacer una nota es fácil, pero estar acá requiere mucho andar, esfuerzo, dinero y movimiento. Felicitaciones a ustedes también”, dice mirando a cámara.
Con esa mezcla de humildad y perseverancia que lo caracteriza, Néstor Cestari vuelve a dejar su huella en Agritechnica 2025, demostrando que la industria argentina puede competir —y brillar— entre los grandes del mundo, cuando hay trabajo, adaptación y compromiso detrás de cada máquina.


