Rosario

Soja:  $484.000,00 - Maiz: $250.800,00 - Sorgo: $220.480,00 - Trigo: $250.100,00 - Girasol: (Estimativo) $482.300,00

Alemania

AFA, tecnología, familia y futuro: capacitación técnica, visitas productivas y turismo en la experiencia alemana

Desde Hannover, Agricultores Federados Argentinos protagoniza su primera visita en la feria agrícola más importante del mundo, combinando innovación, formación y nuevas generaciones de productores.

15-11-2025

Por Felipe Agusti, desde Hannover, Alemania

Alejandro Cosci - Area de Sistemas de informacion geografica de AFA - Fabian Re - Resp. del Depto de Eventos y Turismo

En el inmenso pabellón número nueve de Agritechnica, entre los colores de la “Legión Argentina”, se distingue un grupo numeroso que lleva el espíritu cooperativo como bandera.

Son 18 integrantes de Agricultores Federados Argentinos (AFA), acompañados por productores paraguayos de la colonia menonita, en un viaje que combina capacitación técnica, visitas productivas y turismo.

Por primera vez, la cooperativa participa de la muestra alemana, la más grande e influyente del mundo en maquinaria agrícola.

Las expectativas eran muy grandes, y la verdad es que la feria las está superando”, afirma Alejandro Cosci, ingeniero en Sistemas y referente del Área de Sistemas de Información Geográfica de AFA.

“Vinimos a observar tecnologías vinculadas a imágenes satelitales, agricultura de precisión y manejo por ambientes, y comprobamos que en esos aspectos estamos a la par de Europa. Donde sí se nota diferencia es en la robótica y los vehículos autónomos”.

A su lado, Fabián Ré, recientemente designado responsable del nuevo Departamento de Eventos Institucionales y Turismo, explica que la delegación marca también el estreno de esta área dentro de la cooperativa.

“Es un departamento que tiene apenas dos semanas. Lo que antes era marketing, comunicación y eventos ahora se dividió, y nosotros sumamos la pata de turismo. Es algo que AFA venía haciendo, pero ahora queremos profesionalizarlo. Y qué mejor manera de empezar que en Agritechnica, la feria más importante del mundo”, cuenta Ré.

El viaje, además de la feria, incluyó visitas a plantas de acopio, establecimientos lecheros, criaderos porcinos y campos agrícolas alemanes, antes de un tramo final dedicado al turismo y la camaradería.

“Nos acompañan socios de distintas filiales del país. Para participar de futuras ediciones, los interesados pueden acercarse a cada centro primario u oficina local, donde recibirán información sobre los próximos programas”, agrega Ré. Entre ellos, se anticipa un calendario de viajes técnicos y turísticos para 2026, que incluirá eventos en Brasil y otros destinos internacionales.

Productores en primera persona: aprender viajando

Entre los socios que integran la delegación está Luis Felizia, de San Francisco, Córdoba, acompañado por su hijo Ignacio José, de 13 años.
Este viaje era para socios, y como mi mamá tiene 81 años, vine yo como su representante”, explica Luis entre risas. “Estamos aprendiendo mucho. Venir con mi hijo y ver todo esto juntos es una experiencia enorme”.

Luis Felizia - Ignacio Jose Felizia

Ignacio, entusiasta de los tractores, no oculta su emoción: "Me encantan los Valtra"
La curiosidad del joven resume el espíritu del viaje: aprender, comparar y abrir la mirada al mundo agrícola global.

“En Argentina tenemos ferias grandes como Agroactiva o Expoagro, pero esto es distinto: todo es bajo techo, pavimentado, muy ordenado. Es impresionante”, comenta Luis, mientras su hijo asiente fascinado.

Las nuevas generaciones cooperativistas

Otro de los binomios familiares presentes en Hannover es el de Joaquín y Juan Ignacio Giorgis, productores de Providencia, Santa Fe.

“Somos la cuarta generación de productores, entre ganadería, agricultura y tambo”, cuenta Joaquín. “Venir acá es un orgullo y una oportunidad enorme para ver cómo trabajan en otros países”.

Ya instalados, los jóvenes destacan las similitudes entre el modelo cooperativo argentino y el europeo. “Visitamos una cooperativa agrícola alemana y comprobamos que, aunque tienen menos extensión y más tecnología, trabajamos con una lógica bastante parecida”, comenta Juan Ignacio.

Joaquin Giorgis - Juan Ignacio Giorgis

Para ambos, la adopción tecnológica es parte natural de su generación: “Nosotros crecimos con la tecnología, así que se nos hace más fácil incorporarla. A veces a nuestros padres les cuesta más, pero todos entendemos que la innovación ya no es opcional”, reflexionan.

Y agregan un punto clave: “Lo que más nos sorprendió es el manejo sustentable de los efluentes y la generación de energía renovable. En eso todavía nos falta, pero es un camino posible”.

Cooperativismo en movimiento

La presencia de AFA en Agritechnica no es un simple viaje institucional: es una apuesta a fortalecer el vínculo entre tecnología, formación y comunidad cooperativa.

“Lo que vivimos acá no termina en Hannover. Cada socio vuelve con información, con ideas y con una visión más amplia de lo que viene para el agro”, resume Alejandro Cosci.

Y Fabián Ré completa: “Además de las diferencias tecnológicas, la gran brecha está en el financiamiento. Acá hay facilidades a largo plazo que permiten crecer sin trabas. Ese es un desafío que tenemos por delante”.

Con sus 18 representantes, entre técnicos, dirigentes y productores de distintas provincias, AFA cierra su primera Agritechnica con la certeza de haber abierto un nuevo capítulo: el del cooperativismo argentino proyectado al mundo, con raíces firmes, pero con la vista puesta en el futuro.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta