Rosario

Soja:  $484.000,00 - Maiz: $250.800,00 - Sorgo: $220.480,00 - Trigo: $250.100,00 - Girasol: (Estimativo) $482.300,00

Alemania

Fernando Porcel: “Europa marca un termómetro de lo que viene para la agricultura mundial”

El gerente de Comercial de Apache, analizó el presente del mercado, las tendencias tecnológicas globales y el rol de la industria argentina en un escenario agrícola en pleno cambio.

15-11-2025
  • Fernando Porcel - Gte. Comercial Apache

Apache en Agritechnica 2025 – Cobertura Los Agusti

La mañana fría en Hannover recibió al equipo de Apache con un marco imponente: una nueva edición de Agritechnica, la feria indoor más grande del mundo.

En ese contexto, Fernando Porcel, gerente de Comercial de la firma santafesina, analizó el presente del mercado, las tendencias tecnológicas globales y el rol de la industria argentina en un escenario agrícola en pleno cambio.

Una feria que vuelve a batir récords

Porcel llegó al predio tras una jornada inicial “con muchísimo público”, donde incluso el acceso se volvió complejo por la magnitud de visitantes. El gerente destacó que los beneficios ofrecidos a productores de distintos países generaron un flujo inédito de asistentes.

Quienes conocen Agritechnica saben que se trata de un universo propio: casi 30 hectáreas bajo techo distribuidas en 30 pabellones, donde los ingenieros de Apache se enfocaron en relevar tendencias, tecnologías emergentes y cambios de paradigma en el manejo del suelo.

El giro agronómico que se ve venir en Europa

Uno de los puntos más llamativos del análisis de Porcel es el viraje técnico que comienza a verse en el continente.

  • Menos arados, una imagen impensada hace algunos años para Alemania, históricamente defensora de la labranza convencional.

  • Auge de prácticas conservacionistas, motivadas por la nueva “cuota de carbono” que prioriza sistemas sustentables.

  • Creciente presencia de labranza vertical, un “paso intermedio hacia la siembra directa”, lo que podría abrir la puerta a tecnologías ampliamente desarrolladas en Argentina.

Para Apache, observar ese proceso es clave: “Europa nos marca un termómetro de lo que viene”, aseguró.

Europa del Este, un mercado estratégico

Porcel reconoció que la presencia en Alemania también funciona como base para profundizar contactos en Europa del Este, una región que comparte características técnicas similares a las argentinas.

Allí, las restricciones al ancho de transporte son menores, lo que facilita la incorporación de sembradoras de gran porte.

Aun así, Apache viene trabajando en productos especialmente diseñados para cumplir con los 3 metros exigidos por países como España, Francia, Inglaterra o Alemania, lo que abriría la puerta a nuevos mercados.

Un viaje que continúa más allá de Hannover

El ejecutivo explicó que su agenda en Europa se extenderá por diez días más, con visitas programadas a Bulgaria y Rumania, países donde la compañía ya tiene contactos avanzados.

En ambos casos, Apache completó recientemente la validación técnica y de seguridad de los modelos a exportar, un paso imprescindible para comenzar a operar oficialmente.

“Es un camino que ya recorrimos con éxito en otros destinos, y que queremos replicar acá”, afirmó Porcel.

Un 2025 sorprendente para la industria nacional

A pesar del contexto global y de un mercado local con menor actividad, Apache logró cerrar un año “sorprendente”.

Mientras la maquinaria agrícola argentina mostró signos de recesión, la empresa alcanzó volúmenes de ventas similares a los de la pandemia, cumpliendo los objetivos de producción y manteniendo un nivel comercial alto.

Ese rendimiento se potenció con hitos como:

  • La inauguración de la nueva planta, de 3.600 m², presentada en febrero.

  • El lanzamiento técnico del prototipo Apache 90.000 en Agroactiva, una sembradora de granos finos que tendrá presentación comercial oficial en Expoagro 2026.

  • Proyectos industriales adicionales que ampliarán áreas y mejorarán procesos durante el próximo año.

Mirando hacia adelante

Con un 2026 cargado de novedades, Porcel destacó que el crecimiento de Apache no se detiene: nuevos mercados, ampliación de planta, más tecnología y una estrategia exportadora sostenida.

“Estamos muy contentos y todavía nos quedan varios días de Agritechnica para seguir aprendiendo y generando vínculos”, cerró.

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta