Rosario

Soja:  $485.000,00 - Maiz: $257.300,00 - Sorgo: $222.560,00 - Trigo: $250.380,00 - Girasol: $486.850,00

Argentina

Argentina celebra "boom" exportador agroindustrial: Más de 50 productos alcanzan su mejor desempeño en siete años

Un informe de la Secretaría de Agricultura revela que 53 productos agroindustriales argentinos experimentaron un crecimiento récord en sus exportaciones entre enero y septiembre, con aumentos de valor de hasta el 357%. Este desempeño consolida un momento excepcional para el sector, con envíos al exterior por un total de 2.398 millones de dólares.

20-11-2025

Un panorama alentador para las exportaciones argentinas

La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación elaboró un informe que detalla el excelente momento que atraviesa el sector agroindustrial argentino.

Del análisis se desprende que 53 productos alcanzaron, durante los primeros nueve meses del año, su mejor performance exportadora interanual de los últimos siete años.

Estos productos, cuyo valor unitario de venta superó los 2.000 dólares por tonelada, en conjunto representaron envíos al exterior por 2.398 millones de dólares. El volumen total exportado ascendió a 534.914 toneladas.

En comparación con el mismo período del año anterior, estos productos mostraron un incremento del 32% en valor y del 18% en volumen, alcanzando un precio promedio de exportación de 4.482 dólares por tonelada.

Los productos estrella del sector

El informe detalla un ranking de productos destacados por su precio de exportación por tonelada durante el presente año. Entre ellos se encuentran:

Semillas: U$S 46.366 *

Aceites esenciales de cítricos: U$S 26.857 *

Aceite esencial de naranja: U$S 15.673 *

Carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada: U$S 10.647 *

Aceite de jojoba: U$S 9.803 *

Proteínas y enzimas: U$S 9.360 *

Quesos pasta dura: U$S 6.463

A esta lista se suman otros productos como lana lavada sin peinar, vermut, orégano, ceras, tabaco sin desvenar, abejas, pasas de uva, dulce de leche, miel, panificados dulces, preparaciones y conservas de pescado, queso azul, otros aceites esenciales, jugo de naranja, lenguas bovinas y confecciones de azúcar, entre otros.

Incrementos significativos en productos clave

El análisis pone de manifiesto aumentos notables en el valor de exportación de varios productos respecto al año anterior. El aceite esencial de naranja lidera este listado con una mejora del 357%, lo que se tradujo en 14,13 millones de dólares.

Le sigue la lana lavada sin cardar ni peinar con un incremento del 147% (U$S 3,8 millones) y el aceite de jojoba con un 125% (U$S 4,8 millones). El vermut también mostró un desempeño destacado, con un aumento del 85% y un valor de 13,5 millones de dólares.

Otros productos con crecimientos importantes incluyen moluscos congelados con un 48% (U$S 537,7 millones), jugo de naranja con un 45% (U$S 36 millones) y tabaco sin desvenar con un 37% (U$S 12,8 millones).

Las pasas de uva registraron un alza del 22% (U$S 69,7 millones), los barquillos y obleas un 21% (U$S 10,5 millones), otros aceites esenciales un 13% (U$S 72,4 millones) y el dulce de leche un 6% (U$S 9,1 millones).

Seguí a Los Agusti icon-calendar

Contactanos por cualquier consulta